DR. NICANOR REBOLLEDO RECÉNDIZ
| 
   nrebolle@upn.mxCubículo: 123Extensión: 1319Miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI Nivel 2Profesor de Tiempo Completo con Perfil Deseable PRODEP | 
|
|---|---|
| 
 Formación Académica  | 
 Doctorado en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana - UIA.  | 
| 
 Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento  | 
1.- Antropología de la educación, interculturalidad y bilingüismo. | 
| 
 Cursos que atiende en Docencia  | 
Etnografía de la Planeación Lingüística en la Escuela II (Optativa). Licenciatura en Educación Indígena, Universidad Pedagógica Nacional - Unidad Ajusco. | 
| 
 Tesis dirigidas  | 
 "Yoo ra rizidi badu: la escuela entre los binnizá (1940-1970). Proceso educativo desde abajo". Cruz Ortiz, Víctor Miguel. Doctorado en Educación, Universidad Pedagógica Nacional - Unidad Ajusco. "El papel del docente frente al enfoque Intercultural Bilingüe en la Normal Valle del Mezquital, Hidalgo". Martínez Lozano, Xochiquetzal. Maestría en Desarrollo Educativo, Universidad Pedagógica Nacional - Unidad Ajusco. "Actitudes lingüísticas hacia el inglés como segunda lengua de alumnos de secundaria en el Distrito Federal". Gómez, Erick Noé. Maestría en Desarrollo Educativo, Universidad Pedagógica Nacional - Unidad Ajusco.  | 
| 
 Proyecto de Investigación  | 
 "Políticas lingüísticas y evaluación educativa. La evaluación docente en el desarrollo regional de la educación intercultural bilingüe" (Responsable).  | 
| 
 Publicaciones  | 
 Tassinari, A., Nilton, J. y Rebolledo, N. (2014), "Diversidad, educaçâo e infância: Reflexôes Antropológicas". Brasil: Editora ufsc, Coleçâo Antropologia em Labotarório. Rebolledo, N. (co-coord.) (2013), "Educación bilingüe y políticas de revitalización de Lenguas Indígenas", Ecuador: Ediciones Abya Yala/ Universidad Autónoma de Querétaro. Rebolledo, N. (2016), "Contribuciones de la antropología a la educación indígena (1939-1969)". En A. Medina y M. Rutsch (coords.), Senderos de la antropología. Discusiones mesoamericanisticas y reflexiones históricas. (pp. 309-346), México: Instituto Nacional de Antropología e Historia / Universidad Nacional Autónoma de México.  | 
| 
 Actividades de Difusión y Extensión Universitaria  | 
 Curso MOOC (Masive Courses Open Line): Educación Intercultural. Perspectivas interdisciplinarias, Versión 2015 y 2016. Miembro del Observatório Internacional de INCLUSÃO, INTERCULTURALIDADE E INOVAÇÃO PEDAGÓGICA – OIIIIPe, Sede: Universidad Federal del Rio de Janeiro (UFRJ), Brasil. Miembro del Seminario de Historia, Sociología y Antropología de la Antropología Mexicana, Sede: Departamento de Etnología y Antropología Social (DEAS) del INAH.  | 
| 
 Gestión  | 
 
  | 
| 
 Otras Actividades Académicas  | 
 
  | 



