DRA. ELIZABETH HERNÁNDEZ ALVÍDREZ
| 
 elhernandez@upn.mxCubículo: 148Extensión: 1182Profesora de Tiempo Completo con Perfil Deseable PRODEP | |
|---|---|
| Formación Académica | Doctorado en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM. | 
| Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento | 1.- Hermenéutica y educación: Literatura y construcción de la identidad, lectura hermenéutica de textos literarios y educación, análisis hermenéutico de la novela hispanoamericana, representaciones narrativas de la diversidad. | 
| Cursos que atiende en Docencia | Dinámica Social de las Lenguas Indígenas. Licenciatura en Educación Indígena, Universidad Pedagógica Nacional - Unidad Ajusco. Seminario Especializado II. Maestría en Desarrollo Educativo, Universidad Pedagógica Nacional - Unidad Ajusco. Seminario de Tesis III. Maestría en Desarrollo Educativo, Universidad Pedagógica Nacional - Unidad Ajusco. Seminario de Tesis I. Doctorado en Educación, Universidad Pedagógica Nacional - Unidad Ajusco. Seminario de Tesis IX. Doctorado en Educación, Universidad Pedagógica Nacional - Unidad Ajusco. | 
| Tesis dirigidas | “La constitución identitaria de las Personas Jóvenes y Adultas en el Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (INEA): La narración autobiográfica desde la perspectiva hermenéutica ricoeuriana”. Miranda Román, Cecilia. Maestría en Desarrollo Educativo, Universidad Pedagógica Nacional - Unidad Ajusco. “La historia de vida como un medio para refigurar la práctica docente”. Rugerio Rojas, Irene. Maestría en Desarrollo Educativo, Universidad Pedagógica Nacional - Unidad Ajusco. “Perspectiva hermenéutica de la enseñanza del italiano como segunda lengua”. Martínez Lemus, Martha Patricia. Doctorado en Educación, Universidad Pedagógica Nacional - Unidad Ajusco. | 
| Proyecto de Investigación | "La pertenencia educativa de la hermenéutica de Giorgio Agamben en la comprensión de la diversidad mediante la narrativa literaria". (Responsable) | 
| Publicaciones | Hernández, E. (2018). La hermenéutica literaria en la formación de profesionales de la educación. México: UPN. Hernández, E. (2016). "El barroco como categoría hermenéutica de la identidad cultural en la narrativa latinoamericana". En J. Darío (comp.) Retablo Barroco: Visiones y horizontes de lo exuberante. (pp. 47-63). Bogotá, Colombia: Editorial Bonaventuriana. Hernández, E. (2014). "La representación de la sexualidad en la sangre erguida". En M. Kunz y C. Mondragón (eds.) Nuevas narrativas mexicanas 2. Desde la diversidad. (pp. 97-105) Barcelona, España: Red Ediciones S.L. Hernández, E. y Arriarán, S. (2014). Nueva narrativa mexicana. México: Bonilla Artigas / UPN. | 
| Actividades de Difusión y Extensión Universitaria | Ponencia "Hot sur de Laura Restrepo: La prevalencia del orden jurídico sobre el humanista hacia el inmigrante" dictada en el marco del XXVI Coloquio Internacional de Literatura Mexicana e Hispanoamericana. Del 8 al 10 de noviembre de 2017. Universidad de Sonora. Ponencia "Migración y memoria en Nadar desnudas de Carla Guelfenbein" dictada en el marco del IV Congreso Internacional sobre Literatura y Educación Lingüística y Literaria. "Itinerarios, viajes y cartografías de la lectura y la escritura". Del 18 al 20 de abril de 2016; Universidad de Almería; Almería, España. | 
| Gestión | Responsable de la línea de Hermenéutica y Educación Multicultural del Doctorado en Educación. Representante del Cuerpo Académico Hermenéutica y Educación Multicultural en el Consejo Interno del Área Académica 2 Diversidad e Interculturalidad. Integrante de la Comisión de Investigación del Área Académica 2 Diversidad e Interculturalidad. | 
| Otras Actividades Académicas | 
 | 



